lunes, 29 de junio de 2015
Pinafore del revés
Hace ya muuuucho tiempo os enseñaba mi delantal de cocina Pinafore y como mi amiga Puri había decidido que poniendolo del revés valía para bajar a la playa. Así que pensado y hecho y por fin ha podido estrenar su pinafore, fresquito fresquito y reversible, va más chula que un ocho y es que esta Puri está bien con todo..
viernes, 26 de junio de 2015
La Lola se va a los puertos
Esta gitanilla tan guapa que os enseño es Lola, una niña toda dulzura, alegría y arte.
Estos retratos naif digitales los hago por encargo. Si alguien quiere se puede poner en contacto conmigo
El original y el retrato:
Estos retratos naif digitales los hago por encargo. Si alguien quiere se puede poner en contacto conmigo
El original y el retrato:
miércoles, 24 de junio de 2015
Atena, Diosa del Olimpo
Quien no conoce a Diana, "la modista de Atenea"? Pues aqui os presento una versión de nuestra Diosa. Mira que es guapa la criatura...... y graciosa, y teatrera, y dulce y ....... y todo.
La podéis observar en todo su explendor en su blog, recordar.... la modista de Atenea
La podéis observar en todo su explendor en su blog, recordar.... la modista de Atenea
lunes, 22 de junio de 2015
Carmen y Anna
Hoy os enseño a Carmen, una niña súper dulce y a Anna, su muñeca.
Para quien no conozca estas muñecas son las American Girl, se pueden encargar a su página web y tener una muñeca que sea como tu niña, a las peques les encanta (por lo que me cuenta la mamá de Carmen...)
martes, 16 de junio de 2015
Elena, LadyPony
Esta vez le ha tocado el turno a Elena, una enamorada de los caballos. No os parece una idea genial para pasarla a lienzo?
domingo, 14 de junio de 2015
Puy_ Photoshop
Sigo sin coser y sigo jugando, ahora le ha tocado el turno a Puy, una monada de niña que parece un angelito y que es tan tan dulce....
Me ha encantado jugar con ella.
viernes, 12 de junio de 2015
Indi Jones
Cuando estoy en Benidorm no coso, así que tengo que buscar otros entretenimientos. Además de hacer las mil y una mantitas de ganchillo, me encanta jugar con Photoshop (ya os habéis podido dar cuenta muchas veces..)
Esta vez le ha tocado el turno a Indi, el hijo de mi amiga Mónica del blog Mamemimo. Es un bicho que me tiene enamorada, y esto es para el, todo un explorador.
Si me pongo a jugar un poco más con Aviary... pues más jungla todavía..
Un besito Indi
lunes, 8 de junio de 2015
Mantita Frozzen para Carmen
El otro día os enseñé la mantita que hice para Carola (Julia), pues ahora le toca el turno a su hermana Carmen. Como hasta ahora ha sido la reina de la casa y va a notar que el asiento del trono tiene que compartirlo, he decidido hacerle otra a ella para esas siestas tan ricas que se echa en el sofá.
Es manta frozzen porque claro, ella es una princesa y no podría ser de otro color.
He usado cuatro tonos distintos de turquesas que he ido mezclando aleatoriamente para lograr ese efecto de reflejo del hielo. Las florecitas, que os enseñé como hacerlas en esta entrada, son el toque de color, vamos... excursión campestre de la princesa Elsa, una excursión con 168 florecillas.
La he ribeteado con un algodón con mucho brilli brilli porque ya sabemos todos que una no es una verdadera princesa si no hay brillo de por medio.
Creo, que a la destinataria le gusta, y espero que cuando nazca Carola su mami nos enseñe a las dos bellezas con sus mantitas.
Es manta frozzen porque claro, ella es una princesa y no podría ser de otro color.
He usado cuatro tonos distintos de turquesas que he ido mezclando aleatoriamente para lograr ese efecto de reflejo del hielo. Las florecitas, que os enseñé como hacerlas en esta entrada, son el toque de color, vamos... excursión campestre de la princesa Elsa, una excursión con 168 florecillas.
La he ribeteado con un algodón con mucho brilli brilli porque ya sabemos todos que una no es una verdadera princesa si no hay brillo de por medio.
Creo, que a la destinataria le gusta, y espero que cuando nazca Carola su mami nos enseñe a las dos bellezas con sus mantitas.
martes, 2 de junio de 2015
Elegir máquina de coser #Coser un bolso 4#
Para coser un bolso vale cualquier máquina? Si
Puedo coser cualquier bolso con cualquier máquina? No
Os lo voy a explicar, un bolso de tela, sencillo, sin meter muchas capas de tela, sin ponerle algo de relleno... ese tipo de bolso lo podemos coser todas con cualquier máquina.
Que es lo que pasa entonces? Pues que al menos yo, me fui creciendo en esto de los bolsos y cada vez quería más y más capas, telas más duras, costuras imposibles muchas veces.... Pues llega un momento en el que como en todo en la vida, sabes lo que quieres y como lo quieres.
Una buena máquina para mi es aquella que tiene potencia y muy importante es que tenga un buen arrastre, eso.... fundamental. También os digo que esto del arrastre puede ser incorporado en la máquina o a través de un prensatelas de doble arrastre como os enseñé en esta entrada.
Para poder hablaros de este tema, además de mi experiencia como "cosedora" de bolsos, he querido asesorarme con mi amiga Txiqui, de Seoane Textil, una experta en la venta de máquinas de coser en Arteixo (A Coruña), cuna de la mayor industria textil de España y donde miles de personas han cosido mucho para dicha industria, con lo cual su experiencia en ventas, uso y prestaciones, así como en resultados es magnífica y muy útil para mi.
Voy a hablar siempre de máquinas para uso doméstico, no de máquinas de coser industriales ya que son las que usamos nosotras en casa.
El tema de la potencia es un tema que da lugar a muchas confusiones, es cierto que en una máquina de coser mecánica, de las de siempre, sin "botoncitos", cuantos más watios tenga el motor más potencia tendrá la máquina, pero en una máquina de coser electrónica parte de la potencia la da ya la carta electrónica no sólo el motor. También influye el material del que esté compuesta la máquina por dentro, me explico... Una máquina mala, de plástico, mal encajada y que no se engrase bien necesitará una potencia de 75 Watios para ir tirando; en cambio una máquina buena, con piezas metálicas (buenas), con rodamientos buenos y con bielas engrasadas debidamente a lo mejor con 65W ya soluciona. Lo cual nos indica que es un error fijarse solamente en la potencia que indique porque eso no nos dirá que sea o no poderosa al coser.
Hay una cosa muy curiosa que me indica Txiqui, por experiencia saben que cuanto mejor sea una máquina (además de ser más cara), menos potencia tiene, no es una regla ni un dogma de fe, pero han estudiado que máquinas de venta en "supermercados" pueden tener 80W de potencia, en cambio, por poner un ejemplo una Pfaff de las buenas son 70W o una Juki 65Watios.
Otro detalle a tener en cuenta es que cuente con las puntadas básicas necesarias (zig-zag normal, zig-zag de elásticos y alguna de unión).
Y por último que no hagan demasiado ruido.. si hace demasiado ruido puede ser porque hay muchas piezas con encajes muy raros, si llevan más bielas y rodamientos son más silenciosas.
Ya sabéis, si se oye un traqueteo un poco fuerte, mejor no comprarla...
Si pasamos a máquinas caras, un detalle que le gusta a muchs personas es que tengan rodillera, normalmente la gente que la prueba se enamora... el poder levantar el prensatelas con la rodilla y tener las dos manos para coser lo notan y valoran mucho. La mía no la tiene pero, es verdad que es de gama alta y se levanta el prensatelas cuando termina la puntada (tiene esa opción). En este tipo de máquinas es mejor que pesen algo para que sean estables y no se muevan cuando les metemos algo grande.; que tengan varios tipos de ojales también es algo valorable porque muchas prendas actuales llevan ojales de sastrería muy bonitos que podremos hacer, fundamental el coserlos en un sólo paso. La regulación de velocidad también es interesante porque cuando eres más inexperta es conveniente ir despacito y con la experiencia una misma ya va pidiendo "marcha" a la máquina, además que algunas costuras o algunas telas muy especiales requieren de un cuidado extremo y es mejor hacerlo despacito.
Si esperamos que una máquina de coser esté fabricada en Europa integramente o en USA, lo tenemos muy dificil porque actualmente TODAS las marcas tienen el proceso de fabricación de las maquinas total o parcialmente hecho en China.
Respecto a recomendaciones de marcas.... yo tengo una Pfaff y estoy encantadisima pero Juki, Elna, Pfaff, Bernina.... son dignas de consideración.
Respecto al tema relación calidad/precio casi las más aconsejables son las Juki porque aúnan bastantes prestaciones en un precio que en otras marcas no las encuentras.
Hablamos de los dientes de arrastre....
Una máquina de plástico, "mala" aunque tenga una potencia "de mil demonios" nunca arrastrará bien, esto es muy importante que lo tengamos claro.
Una máquina, si es buena por dentro (materiales) con un motor de 65/70W arrastrará bien, en cambio, si es mala, ni con un motor de 500W podremos hacer nada.
Recordar, hay máquinas con sistema de doble arrastre incorporado, que está muy bien, pero sino es así, ayudaros de un prensatelas de doble arrastre que os facilitará mucho la tarea.
Se puede coser bien con máquinas de todo rango económico, está claro que cuanto más subimos de precio, normalmente, dan mayores prestaciones como número de puntadas decorativas, mayor tipo de ojales, abecedarios..... pero son cosas que a veces usamos pero que no son tan tan importantes.
Está claro que cuando vemos una máquina con un número mayor de puntadas decorativas la deseamos como nada en el mundo, pero muchas veces, cuando la tenemos vemos que no usamos ni la mitad...
Yo he tenido solamente dos máquinas, una Brother de gama media y una Pfaff de gama alta (bueno, aún las hay más altas...). Con la Brother he estado encantada, muy contenta, eso si, le compré un prensatelas de doble arrastre porque la verdad es que hay una gran diferencia entre tenerlo y no, la costura es mucho más sencilla, la verdad. Lo que pasa es que yo soy muy bruta y cada vez hacía bolsos con más y más capas y telas cada vez más imposibles y veía que a mi chiquitina le daba pavor cuando me veía llegar.... Empecé a darle vueltas a la idea que, después de 8 años con ella era el momento de ir un poco más allá, allí entró la Pfaff. He de decir que, aun estando encantada con la primera máquina, cuando tuve esta otra de mayor rango, noté una diferencia abismal, las puntadas las puedo regular en longitud y anchura, la aguja puedo moverla en todo el ancho de los dientes de la máquina, mil puntadas, muchos ojales distintos, prensatelas doble arrastre integrado, motor de fórmula 1, más silencio, no necesita engrasarla, mil detalles increíbles que ya os contaré en otra entrada.
Que si se puede coser mejor con esta que con la otra? Yo diría que no es mejor, sino más cómoda, más relajada, pero coser, coser, he cosido con la dos lo mismo, la verdad. Eso si, si puedo tendré máquinas buenas, merece la pena mil veces.
Os dejo una pequeña selección hecha por mi en base a unos precios más o menos económicos y otros más superiores pero sin ser excesivos todavía.
Esta entrada es sólo un comentario de lo que a mi me gusta, de lo que yo pido y de lo que una persona que sabe de esto opina, no es la biblia y claro, cada una es un mundo y sabe mejor que nadie que es lo que puede y lo que le conviene comprar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)